La optimización energética de un centro de datos : un concentrado de innovación

La eficiencia energética y su impacto en el medio ambiente es un problema global y mundial. Los centros de datos antes consumían mucha energía, pero la innovación tecnológica permite reducir o aprovechar la energía consumida. JERLAURE JERLAURE trabaja para diseñar centros de datos y salas de servidores que cumplan estas orientaciones.

La refrigeración de los centros de datos es el principal potencial de optimización que concentra la innovación.
En el marco de su proyecto, buscamos oportunidades para su planta y le asesoramos con respecto a la elección de los principios de refrigeración que debe adoptar para mejorar la eficiencia energética de su centro de datos o sala de servidores.

Hay dos opciones posibles, en función de las oportunidades de la planta de su proyecto de centro de datos :

  • Aprovechar las calorías producidas para calentar edificios vecinos, alimentar una red de calefacción existente, calentar una piscina, etc.
  • Usar las energías renovables de forma ecorresponsable para consumir lo menos posible y preservar el ecosistema.

Principios de refrigeración

Cada caso es particular. La elección del modo de refrigeración de su centro de datos debe ser objeto de un análisis en profundidad, que requiere las competencias de un experto, en función de las necesidades y restricciones específicas de su empresa.

Aprovechamiento de las calorías producidas

El calor generado por el centro de datos se recupera y se inyecta en una red de calor para calentar los edificios auxiliares.

El calor fatal (1), generado por los grupos de producción de agua helada clásicos, puede ser aprovechado directamente por una red de calor de baja o alta temperatura. Contrariamente a la creencia popular, el ROI es muy rápido (de 2 a 3 años) siempre que el beneficio del aprovechamiento repercuta directamente sobre el operador. Estas instalaciones cumplen los requisitos de los CAE (2). Este principio es esencial para los centros informáticos con un consumo energético especialmente elevado
Ejemplo práctico : La universidad de Borgoña

Total Free Cooling (directo o indirecto) por aire

Este concepto permite enfriar un centro de datos en cualquier clima, utilizando aire exterior sin riesgo de contaminación

La ASHRAE (3) ha aumentado recientemente las recomendaciones de temperatura del aire de admisión para los centros de datos y las salas informáticas. Estos cambios permiten utilizar tecnologías de evaporación directa e indirecta, que conllevan un ahorro sustancial con respecto al uso de compresores con niveles de rendimiento de 12/1, es decir, 12 KWh de producción por 1 KWh de electricidad. (Ejemplo para una instalación en Niza). Este modo de refrigeración puede usarse con una densidad de hasta 10 KW/bahía.

Caso concreto : El grupo CYRES

Geocooling (Free Cooling en capa freática)

Geocooling utiliza el sótano como fuente de frescura, sin tener que recurrir necesariamente a un sistema de enfriamiento tradicional.

El free cooling en la capa freática utiliza el subsuelo como fuente de frescor, sin necesidad de recurrir obligatoriamente a un sistema de refrigeración tradicional. Este modo de funcionamiento consigue lograr niveles de rendimiento de 50/1, es decir, 50 KWh de producción de frío por 1 KWh de electricidad consumido. La oportunidad de este método de refrigeración debe validarse mediante un estudio para determinar la productividad de la capa freática y la facilidad de acceso, la interacción con las estructuras circundantes y el impacto de la aplicación sobre la capa freática.

Caso concreto : La Universidad de Estrasburgo

froid solaire JERLAURE DATACENTER

El frío solar

Esta solución utiliza energías renovables y se basa en el uso de fuentes de energía solar o de calor residual, como el de una central eléctrica de gas.

Esta solución de refrigeración integra un principio innovador de reacción termoquímica sólido/gas, que permite producir frío gracias a una fuente de energía solar y/o de calor fatal : cuando la temperatura exterior se convierte en demasiado alta, la energía solar (o el calor fatal) capturada se usa para producir el frío necesario para el funcionamiento del centro de datos, sin ningún consumo de energía eléctrica. Esta tecnología, que utiliza un principio natural sin impacto sobre el medio ambiente, es desarrollada por la startup Coldinnov y distribuida por Jerlaure, que cuenta con un acuerdo de exclusividad mundial para su uso en los centros de datos.

Caso concreto : Neticenter

tri generation JERLAURE Datacenter

La Tri-generación

El principio de Tri Generación permite producir electricidad, calor y frío.

El principio de la Tri-generación permite producir a la vez electricidad, calor y frío.
El frío producido se usa directamente para refrigerar el centro de datos, mientras que el calor fatal producido por la turbina de gas se utiliza mediante el principio de reacción termoquímica para producir frío en el centro de datos, pero también se puede aprovechar a través de la red de calor de los edificios auxiliares. En lo que respecta a la producción de electricidad, permite, por un lado, mejorar la disponibilidad energética para el centro de datos y, por otro, revender o distribuir parte de la electricidad producida a empresas cercanas en períodos de picos de sobreconsumo.

(1) El «calor fatal» es el calor liberado por un equipo, una planta de producción, etc. cuyo objetivo no es producirlo. El calor fatal generalmente se pierde o incluso se combate consumiendo energía para ello.
(2) CAE : Certificados de ahorro energético.

(3) La Sociedad Estadounidense de Ingenieros de Calefacción, Refrigeración y Aire Acondicionado (más conocida como ASHRAE) es una organización internacional técnica sin ánimo de lucro dedicada al ámbito de la ingeniería térmica y climática (calefacción, ventilación, aire acondicionado, producción de frío). Se fundó en 1894 y se reúne dos veces al año.